BASES REGULADORES DE LA CONCESIÓN D'AYUDES ECONÓMIQUES EMPOBINAES A FINANCIAR PROYECTOS SOCIALES
PRIMER: INTRODUCCIÓN.
Somos Uviéu/Uviéu naz del trabayu d'un colectivu humanu que participó viviegamente nel procesu de les elecciones municipales al Conceyu d'Uviéu'l 24 de mayu de 2015.
La Candidatura d'Unidá Popular (CUP) Somos Uviéu foi constituyida para contribuyir democráticamente a la determinación de la política local y a la formación de la voluntá política de la ciudadanía,según para promover la so participación activa nes instituciones representatives de calter políticu por aciu la presentación, sofitu de candidatures y tomar de decisiones públiques al traviés de los mecanismos que s'articulen, tantu nes correspondientes elecciones como na formación del gobiernu local, con arreglu a los siguientes fines específicos:
- Promover y defender la democracia, los Derechos Humanos y el bienestar social en tolos ámbitos de la sociedá.
- Fomentar la participación ciudadana en tomar de decisiones polítiques qu'afecten a la xestión municipal.
- Denunciar toa trama de corrupción y acabar con práctiques qu'implique l'abusu de poder o práctiques clientelares dende les instituciones públiques, estableciendo mecanismos que garanticen el control de la xestión y l'usu del dineru público polos representantes escoyíos.
Toles persones qu'integraron la CUP tres el procesu de primaries suscribieron un Códigu Éticu d'obligáu cumplimientu, ente que les sos clauses figura la siguiente:
Xuna llimitación salarial de trés vegaes el salariu mínimu interprofesional.
Les remuneraciones adicionales que por esti motivu tengan de ser refugaes pol cargu públicu, van ser destinaes bien al sostenimientu de l'agrupación d'electores, bien a organizaciones ensin ánimu d'arriquecimientu y movimientos sociales, siempres nel marcu de la llegalidá y la tresparencia.
Les persones que nel so casu fuera necesariu contratar pol Grupu Municipal de la CUP van tar suxetes a los compromisos éticos que s'esixen a los cargos públicos. va establecese un tope salarial nel triple del salariu mínimu interprofesional.
En cumplimientu de los mentaos compromisos asumíos, naz esta iniciativa denominada Faciendo “Ciudá” pa facilitar y sofitar el desenvolvimientu d'iniciatives, causes sociales y proyectos que busquen construyir una sociedá más xusta, igualitaria y democrática y sían acordes col ideariu de Somos Uviéu.
La dotación económica para Faciendo Ciudá provien del remanente salarial de los cargos públicos electos de la CUP Somos Uviéu y de les distintes persones que fueron contrataes dende'l Grupu Municipal pa emprestar los sos servicios como personal eventual del mesmu.
SEGUNDA: OXETU.
Les presentes bases tienen por oxetu regular el procedimientu de concesión d'ayudes económiques, en réxime de concurrencia competitiva, a asociaciones y entidaes ensin ánimu d'arriquecimientu legalmente constituyíes, según a colectivos de ciudadanos qu'escuerran fines d'interés social, pa ser destinaes al desenvolvimientu de programes que busquen construyir una sociedá más xusta, igualitaria y democrática y sían acordes col ideariu de Somos Uviéu.
TERCERA: LLÍNEES PRIORITARIES:
Los proyectos que se presenten van tener qu'enmarcase en dalguna de les siguientes temátiques, que van tener calter prioritariu, a saber:
1. Arte y cultura.
2. Educación ya igualdá.
3. Inclusión social.
4. Salú y deporte.
5. Mediu ambiente.
6. Espardimientu de pensamientu críticu y compromisu social.
7. Otres iniciatives que se consideren d'interés.
CUARTA: ÁMBITU D'ACTUACIÓN.
La dotación económica en que consiste l'ayuda va conceder pa desenvolver proyectos nel conceyu d'Uviéu, tanto na zona urbana como nel mediu rural, ensin perxuiciu de que pola mesma entidá del proyectu y pa la so meyor execución, ésti pudiera tener una mayor repercusión xeográfica en visu a llograr la confluencia d'actuación a otres escales territoriales qu'impliquen crear redes d'acción y solidaridá.
QUINTA: CONVOCATORIES.
Siempres qu'ello sía posible, el númberu de convocatories va ser de 2 a lo llargo del añu ,y va velase por que ente dambes déxese trescurrir un periodu de 6 meses.
La convocatoria determina'l momentu d'entamu del procedimientu de concesión de les ayudes, indicándose en caúna d'elles cuál va ser el plazu a partir del cual van poder presentase les solicitúes, magar el réxime regulador de la concesión d'estes aportaciones va ser l'establecíu nes presentes bases.
SESTA: APORTACIÓN ECONÓMICA.
En caúna de les convocatories determinaráse l'importe de l'ayuda a conceder. Nel casu de que nun s'escosó la totalidá del presupuestu, l'escedente va guardar pa futures ediciones o se va destinar pa financiar gastos sociales.
SÉPTIMA: REQUISITOS PA PARTICIPAR.
Van Poder allegar a caúna de les convocatories les asociaciones y entidaes ensin ánimu d'arriquecimientu que lleven a cabu programes d'acción social nos ámbitos descritos en estasvbases, dientro del territoriu del Conceyu d'Uviéu y qu'axunten los siguientes requisitos:
1. Tar legalmente constituyíes.
2. Escarecer de fin d'arriquecimientu, circunstancia ésta que tien de constar de forma esplícita nos sos estatutos constitutivos.
3. Tar domiciliadas nel territoriu del Principáu d'Asturies.
Coles mesmes, van poder beneficiase de les ayudes regulaes nes presentes bases, aquéllos colectivos ciudadanos qu'ensin adoptar nenguna forma xurídica concreta, empresten servicios empobinaos a satisfaer les necesidaes y demandes del conceyu, siendo competencia de la Comisión de Valoración apreciar la trayectoria y fines d'estos colectivos.
Aquelles entidaes y/o colectivos que llograren l'ayuda económica nuna convocatoria, nun van poder resultar beneficiaries d'otres aportaciones que pudieren concedese nel mesmu exerciciu presupuestariu.
OCTAVA: OBLIGACIONES.
Les entidaes y los colectivos que resultaren beneficiarios de l'ayuda económica tendrán de cumplir les siguientes obligaciones:
Cumplir l'oxetivu, realizar l'actividá o executar el proyectu qu'enconte la concesión de l'aportación nun plazu máximu de 12 meses, empecipiándolo nel exerciciu presupuestariu de la convocatoria, o a lo más un mes dempués de recibir l'ayuda. Ye responsabilidá del colectivu premiáu'l facilitar el mediu de pagu de l'ayuda.
Xustificar, por aciu una memoria final a apurrir,la realización de l'actividá o proyectu y el cumplimientu de la finalidá determinantes de la concesión de l'ayuda.
A efectos de verificar la correcta execución de los proyectos subvencionaos, les entidaes y colectivos beneficiarios comprometer a facilitar les actuaciones d'evaluación y siguimientu del desenvolvimientu de dichos proyectu per parte de los órganos de valoración, según a emprestar tola información que pa ello -yos sía riquida nel exerciciu d'eses actuaciones.
Nel momentu en que les entidaes y colectivos reciban la notificación de que resultaron beneficiaries de l'ayuda económica, según del importe de la mesma, van deber de comprometese por escritu a que'l proyectu subvencionáu va executase íntegramente nos términos recoyíos na solicitú de participación. Magar, en casu de que la cuantía otorgada sía inferior al monto solicitáu, la entidá o colectivu solicitante va poder unviar nun plazu máximu d'un mes, xuna reformulación de los algames y presupuestu del proyectu p'afaela al total concedíu.
En casu d'incumplimientu de les anteriores obligaciones, les entidaes y colectivos nun van poder presentase nin van resultar beneficiaries de les ayudes que pudieren concedese en futures convocatories cuando l'incumplimientu sía parcial. Si la Comisión de Valoración determina que l'incumplimientu ye estremu o total, va riquir a la entidá por que devuelva l'ayuda.
NOVENA: SOLICITÚES Y DOCUMENTACIÓN.
Les solicitúes de participación van presentar nel plazu, llugar y forma que s'afite en caúna de les convocatories.
DÉCIMA: CRITERIOS DE VALORACIÓN.
La valoración de los proyectos presentaos va llevar a cabu por una Comisión de Valoración constituyida al efeuto.
Los criterios de valoración que se van tener en cuenta van ser los siguientes:
1. Que tanto'l proyectu presentáu como la entidá solicitante axunten los requisitos y condiciones establecíos nes presentes bases y nun frayen el códigu éticu de Somos Uviéu nin van en contra del so ideariu.
2. La esperiencia, trayectoria y presencia de la entidá y/o del colectivu ciudadanu solicitante, nel desenvolvimientu d'acciones similares a los fines del programa pal que solicita l'ayuda o otros destinaos a fines y acciones asemeyada.
3. La presencia y nivel de compromisu, tanto de les entidaes y colectivos, como de les persones que los integren en toles lluches y reivindicaciones sociales que tuvieron llugar nel conceyu d'Uviéu nos últimos años.
4. L'adecuación técnica del programa (definición de les necesidaes sociales, planificación y evaluación, medios pa la so execución, valoración de costos)
5. El respetu pola igualdá efectiva ente homes y muyeres.
6. Los proyectos que se presenten tendrán de respetar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración Universal de los Derechos inherentes de la Madre Tierra.
UNDÉCIMA: CUANTÍA DE L'AYUDA.
L'importe específicu de l'aportación económica qu'en cada convocatoria conceder pa financiar los proyectos aprobaos va ser determináu pola Comisión de Valoración.
DOCENA: PROCEDIMIENTU.
Primer Fase: Convocatoria.
Caúna de les convocatories va faese pública na web www.somosoviedo.info según al traviés de tolos medios que dexen el so máximu espardimientu.
Dientro del plazu concedíu, quien deseyen participar van presentar les sos solicitúes nel llugar, plazu y forma qu'aquélla determine..
Segunda Fase: Valoración y preselección.
Recibíes les solicitúes, la Comisión de Valoración va comprobar y va verificar que cumplen los requisitos esixíos nes presentes bases y en función de la so adecuación a los criterios de ponderación, va valorar los proyectos presentaos y va preseleccionar siquier el doble de los proyectos que se vaigan a someter a votación. Les resultancies de la preselección van faese públicos na web www.somosoviedo.info.
Tercer Fase: Votación.
Los proyectos preseleccionaos van someter a votación, resultando escoyíu/s el/los qu'hubiera/n llográu mayor númberu de votos..
La votación va tar abierta a tola ciudadanía na forma que se determine na respectiva convocatoria..
Les resultancies de les votaciones van poder ser consultaos na páxina web www.somosoviedo.info.
Cuarta Fase: Notificación y Pagu.
La Comisión de Valoración va echar# voz de la resultancia de les votaciones a toles entidaes o colectivos que fueren valoraes.
Nel plazu non cimeru a un mes, a cuntar dende dicha notificación, va efectuase l'ingresu de l'aportación económica, teniendo d'empecipiase la execución del proyectu según recoyer en la base octava de les presentes bases reguladores. El pagu va realizar por aciu tresferencia bancaria a la cuenta designada pola entidá beneficiaria.
N'Uviéu, a 5 de payares de 2015.
*Correxíu n'Uviéu a 7 de payares de 2018
BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS DIRIGIDAS A FINANCIAR PROYECTOS SOCIALES
PRIMERA: INTRODUCCIÓN.
Somos Oviedo/Uviéu nace del trabajo de un colectivo humano que participó activamente en el proceso de las elecciones municipales al Ayuntamiento de Oviedo el 24 de mayo de 2015.
La Candidatura de Unidad Popular (CUP) Somos Oviedo fue constituida para contribuir democráticamente a la determinación de la política local y a la formación de la voluntad política de la ciudadanía,así como para promover su participación activa en las instituciones representativas de carácter político mediante la presentación, apoyo
de candidaturas y la toma de decisiones públicas a través de los mecanismos que se articulen, tanto en las correspondientes elecciones como en la formación del gobierno local, con arreglo a los siguientes fines específicos:
- Promover y defender la democracia, los Derechos Humanos y el bienestar social en todos los ámbitos de la sociedad.
- Fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas que afectan a la gestión municipal.
- Denunciar toda trama de corrupción y acabar con prácticas que implique el abuso de poder o prácticas clientelares desde las instituciones públicas, estableciendo mecanismos que garanticen el control de la gestión y el uso del dinero público por los representantes elegidos.
Todas las personas que integraron la CUP tras el proceso de primarias suscribieron un Código Ético de obligado cumplimiento, entre cuyas cláusulas figura la siguiente:
Una limitación salarial de tres veces el salario mínimo interprofesional.
Las remuneraciones adicionales que por este motivo deban ser rechazadas por el cargo público, serán destinadas bien al sostenimiento de la agrupación de electores, bien a organizaciones sin ánimo de lucro y movimientos sociales, siempre en el marco de la legalidad y la transparencia.
Las personas que en su caso fuera necesario contratar por el Grupo Municipal de la CUP estarán sujetas a los compromisos éticos que se exigen a los cargos públicos. Se establecerá un tope salarial en el triple del salario mínimo interprofesional.
En cumplimiento de los mencionados compromisos asumidos, nace esta iniciativa denominada “Faciendo Ciudá” para facilitar y apoyar el desarrollo de iniciativas, causas sociales y proyectos que busquen construir una sociedad más justa, igualitaria y democrática y sean acordes con el ideario de Somos Oviedo.
La dotación económica para Faciendo Ciudá proviene del remanente salarial de los cargos públicos electos de la CUP Somos Oviedo y de las distintas personas que han sido contratadas desde el Grupo Municipal para prestar sus servicios como personal eventual del mismo.
SEGUNDA: OBJETO.
Las presentes bases tienen por objeto regular el procedimiento de concesión de ayudas económicas, en régimen de concurrencia competitiva, a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro legalmente constituidas, así como a colectivos de ciudadanos que persigan fines de interés social, para ser destinadas al desarrollo de programas que busquen construir una sociedad más justa, igualitaria y democrática y sean acordes con el ideario de Somos Oviedo.
TERCERA: LÍNEAS PRIORITARIAS:
Los proyectos que se presenten tendrán que enmarcarse en alguna de las siguientes temáticas, que tendrán carácter prioritario, a saber:
1. Arte y cultura.
2. Educación e igualdad.
3. Inclusión social.
4. Salud y deporte.
5. Medio ambiente.
6. Difusión de pensamiento crítico y compromiso social.
7. Otras iniciativas que se consideren de interés.
CUARTA: ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
La dotación económica en que consiste la ayuda se concederá para desarrollar proyectos en el concejo de Oviedo, tanto en la zona urbana como en el medio rural, sin perjuicio de que por la propia entidad del proyecto y para su mejor ejecución, éste pudiera tener una mayor repercusión geográfica al objeto de lograr la confluencia de actuación a otras escalas territoriales que impliquen crear redes de acción y solidaridad.
QUINTA: CONVOCATORIAS.
Siempre que ello sea posible, el número de convocatorias será de 2 a lo largo del año, y se velará para que entre ambas se deje transcurrir un periodo de 6 meses.
La convocatoria determina el momento de inicio del procedimiento de concesión de las ayudas, indicándose en cada una de ellas cuál será el plazo a partir del cual podrán presentarse las solicitudes, si bien el régimen regulador de la concesión de estas aportaciones será el establecido en las presentes bases.
SEXTA: APORTACIÓN ECONÓMICA.
En cada una de las convocatorias se determinará el importe de la ayuda a conceder. En el caso de que no se hubiera agotado la totalidad del presupuesto, el excedente se guardará para futuras ediciones o se destinará para financiar gastos sociales.
SÉPTIMA: REQUISITOS PARA PARTICIPAR.
Podrán concurrir a cada una de las convocatorias las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que lleven a cabo programas de acción social en los ámbitos descritos en estasvbases, dentro del territorio del Municipio de Oviedo y que reúnan los siguientes requisitos:
1. Estar legalmente constituidas.
2. Carecer de fin de lucro, circunstancia ésta que debe constar de forma explícita en sus estatutos constitutivos.
3. Estar domiciliadas en el territorio del Principado de Asturias.
Asimismo, podrán beneficiarse de las ayudas reguladas en las presentes bases, aquéllos colectivos ciudadanos que sin adoptar ninguna forma jurídica concreta, presten servicios dirigidos a satisfacer las necesidades y demandas del municipio, siendo competencia de la Comisión de Valoración apreciar la trayectoria y fines de estos colectivos.
Aquellas entidades y/o colectivos que hubieran obtenido la ayuda económica en una convocatoria, no podrán resultar beneficiarias de otras aportaciones que se pudieran conceder en el mismo ejercicio presupuestario.
OCTAVA: OBLIGACIONES.
Las entidades y los colectivos que hubiesen resultado beneficiarios de la ayuda económica deberán cumplir las siguientes obligaciones:
Cumplir el objetivo, realizar la actividad o ejecutar el proyecto que fundamente la concesión de la aportación en un plazo máximo de 12 meses, iniciándolo en el ejercicio presupuestario de la convocatoria, o como máximo un mes después de recibir la ayuda. Es responsabilidad del colectivo premiado el facilitar el medio de pago de la ayuda.
Justificar, mediante una memoria final a entregar,la realización de la actividad o proyecto y el cumplimiento de la finalidad determinantes de la concesión de la ayuda.
A efectos de verificar la correcta ejecución de los proyectos subvencionados, las entidades y colectivos beneficiarios se comprometen afacilitar las actuaciones de evaluación y seguimiento del desarrollo de dichos proyectos por parte de los órganos de valoración, así como a prestar toda la información que para ello les sea requerida en el ejercicio de esas actuaciones.
En el momento en el que las entidades y colectivos reciban la notificación de que han resultado beneficiarias de la ayuda económica, así como del importe de la misma, deberán de comprometerse por escrito a que el proyecto subvencionado se ejecutará íntegramente en los términos recogidos en la solicitud de participación. Si bien, en caso de que la cuantía otorgada sea inferior al monto solicitado, la entidad o colectivo solicitante podrá enviar en un plazo máximo de un mes, una reformulación de los alcances y presupuesto del proyecto para ajustarla al total concedido.
En caso de incumplimiento de las anteriores obligaciones, las entidades y colectivos no podrán presentarse ni resultarán beneficiarias de las ayudas que se pudieran conceder en futuras convocatorias cuando el incumplimiento sea parcial. Si la Comisión de Valoración determina que el incumplimiento es extremo o total, se requerirá a la entidad para que devuelva la ayuda.
NOVENA: SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN.
Las solicitudes de participación se presentarán en el plazo, lugar y forma que se fije en cada una de las convocatorias.
DÉCIMA: CRITERIOS DE VALORACIÓN.
La valoración de los proyectos presentados se llevará a cabo por una Comisión de Valoración constituida al efecto.
Los criterios de valoración que se tendrán en cuenta serán los siguientes:
1. Que tanto el proyecto presentado como la entidad solicitante reúnen los requisitos y condiciones establecidos en las presentes bases y no vulneran el código ético de Somos Oviedo ni van en contra de su ideario.
2. La experiencia, trayectoria y presencia de la entidad y/o del colectivo ciudadano solicitante, en el desarrollo de acciones similares a los fines del programa para el que solicita la ayuda u otros destinados a fines y acciones semejante.
3. La presencia y nivel de compromiso, tanto de las entidades y colectivos, como de las personas que los integran en todas las luchas y reivindicaciones sociales que han tenido lugar en el municipio de Oviedo en los últimos años.
4. La adecuación técnica del programa (definición de las necesidades sociales, planificación y evaluación, medios para su ejecución, valoración de costes)
5. El respeto por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
6. Los proyectos que se presenten deberán respetar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración Universal de los Derechos inherentes de la Madre Tierra.
UNDÉCIMA: CUANTÍA DE LA AYUDA.
El importe específico de la aportación económica que en cada convocatoria se conceda para financiar los proyectos aprobados será determinado por la Comisión de Valoración.
DUODÉCIMA: PROCEDIMIENTO.
Primera Fase: Convocatoria.
Cada una de las convocatorias se hará pública en la web www.somosoviedo.org así como a través de todos los medios que permitan su máxima difusión.
Dentro del plazo concedido, quienes deseen participar presentarán sus solicitudes en el lugar, plazo y forma que aquélla determine.
Segunda Fase: Valoración y preselección.
Recibidas las solicitudes, la Comisión de Valoración comprobará y verificará que cumplen los requisitos exigidos en las presentes bases y en función de su adecuación a los criterios de ponderación, valorará los proyectos presentados y preseleccionará al menos el doble de los proyectos que se vayan a someter a votación. Los resultados de la preselección se harán públicos en la web www.somosoviedo.org.
Tercera Fase: Votación.
Los proyectos preseleccionados se someterán a votación, resultando elegido/s el/los que hubiera/n obtenido mayor número de votos.
La votación estará abierta a toda la ciudadanía en la forma que se determine en la respectiva convocatoria.
Los resultados de las votaciones podrán ser consultados en la página web www.somosoviedo.org.
Cuarta Fase: Notificación y Pago.
La Comisión de Valoración notificará el resultado de las votaciones a todas las entidades o colectivos que hayan sido valoradas.
En el plazo no superior a un mes, a contar desde dicha notificación, se efectuará el ingreso de la aportación económica, debiendo iniciarse la ejecución del proyecto según lo recogido en
la base octava de las presentes bases reguladoras. El pago se realizará mediante transferencia bancaria a la cuenta designada por la entidad beneficiaria.
En Oviedo, a 5 de noviembre de 2015.
*Corregido en Oviedo a 7 de noviembre de 2018