Ana Taboada. En la actualidad Vicealcaldesa de Oviedo, y responsable de Transparencia, Participación y Atención. Nacida en Oviedo en 1972. Abogada en ejercicio con despacho profesional propio desde 1998. Desde el año 2008 colabora con la Escuela de Práctica Jurídica de Oviedo impartiendo diferentes materias. Posteriormente como profesora en el Master de la Abogacía de la Universidad de Oviedo. Miembro de Sos Racismu Asturies desde el año 2000, Abogada del Observatoriu Ciudadanu Anticorrupción d´Asturies (OCAN). Tiene dos hija, es defensora de los derechos humanos, activista antirracista y feminista. A lo largo de este mandato ha personificado la lucha contra la corrupción y ha denunciado el clientelismo cultivado durante décadas por el PP. El suyo ha sido el rostro de la defensa de los intereses de Oviedo ante el gobierno nacional y el regional en debates como el del Área Metropolitana Central o la cesión de los terrenos de La Vega. Ha fomentado la participación de los vecinos en la vida pública y las políticas de igualdad. Ha respaldado los principales proyectos de la ciudad ante las dificultades y peleado para asegurar los avances sociales impulsados por el Gobierno del Cambio.
Rubén Rosón. Concejal de Gobierno del área de Economía Y Empleo en el mandato actual. Estuvo muy ligado al movimiento estudiantil asambleario durante su etapa universitaria y fue Presidente del Consejo de Estudiantes. Médico de profesión, ha apostado por la gestión pública de servicios que privatizó el PP y ha sido capaz de pagar la enorme deuda y los pufos del Gabino de Lorenzo y Agustín Iglesias Caunedo renovando año año una inversión récord en gasto social. Impulsor de la política de Congresos que ha multiplicado este tipo de eventos en Oviedo, de la creación de más de 2.000 puestos de trabajo desde el Ayuntamiento y de la puesta en marcha de una política fiscal más justa que ha supuesto rebajas de impuestos para la mayor parte de los vecinos.
Anabel Santiago (independiente). Nacida en Buenos Aires (1981), es una de las voces más reconocidas del panorama musical asturiano. Diplomada en magisterio musical en el año 2002, y profesora de canto tradicional y tonada en la escuela de música tradicional “Manolo Quirós” de Oviedo desde hace 10 años. Integrante del grupo de profesores de la escuela de asturianía encargada de la formación de alumnos y alumnas de centros asturianos en el mundo. Cuenta con una calle a su nombre en el barrio de la Corredoria desde el año 1999 por los méritos profesionales en el campo el folclore desde temprana edad. Premiada con galardones como “Meyor cantante de tonada del añu” con trofeo Silvino Argüelles (2003 al 2017), “Premio AMAS” a meyor canción y disco folk , “Premio AMAS” a la mejor voz por su trabajo “AGORA” año 2011, “Premio Nacional de la música” otorgado por la academia de las artes para la mejor canción en lengua asturiana (2012), “Premio al meyor cantar en llingua asturiana” otorgado por la Oficina de Normalización Llingüistica en el año 2016, entre otros. Activista, feminista y animalista, ha realizado viajes a Palestina o a los territorios ocupados del Sáhara con la Plataforma de Mujeres Artistas para reivindicar los derechos humanos y para realizar trabajos de campo relacionados con la mujer y la música.
Ignacio Fernández Del Páramo (independiente). Concejal de Gobierno de Urbanismo y Medio Ambiente en el presente mandato. Responsable, entre otros muchos avances, de que Oviedo disponga de 10,3 millones de fondos europeos para hacer el Bulevar de Santuyano, del acuerdo de compra de la Fábrica de Gas y de acabar con el histórico atasco de licencias en Oviedo. Nació en Oviedo en 1980. Trabajador infatigable y arquitecto especializado en urbanismo en la Escuela de Arquitectura de A Coruña. Ha desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en su propia empresa y ha estado implicado en diversas iniciativas ciudadanas a nivel municipal relacionadas los movimientos vecinales, ecologistas y en defensa de los derechos básicos urbanos. Ejerce su labor de edil de forma independiente ya que no ha militado nunca en ningún partido político.
Gema Valdés Barbao (independiente). Es docente de formación para el empleo, además de haber desempeñado muchos otros trabajos. Activista social y comunitaria de larga trayectoria, actualmente es presidenta del AMPA de Ventanielles y Vicepresidente de la FAMPA Miguel Virgós. Ha sido presidenta de Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad (MPDL) y vicepresidenta del Conseyu de la Mocedá de Oviedo. Fue promotora en su día del programa municipal La Noche es Tuya.
David Acera Rodríguez. Activista cultural y social, hombre inquieto, gran trabajador desinteresado y comprometido. Coordinador político del actual grupo municipal. Desde siempre, David ha estado ahí para dejarse la piel en todas las causas justas, en las reivindicaciones necesarias que durante los últimos 20 años han pasado por delante de nosotras. Desde el “No a la guerra” a todas las luchas laborales. Al mismo tiempo, David aspira a que, a través de la cultura, nuestros hijos e hijas crezcan con capacidad crítica y siendo ciudadanos/as conscientes. Su pasión son los cuentos y, desde su enorme capacidad creativa, se ha convertido en una especie de “agitador de masas infantiles”, a los que trata de concienciar en temas como el medio ambiente y la ecología, la solidaridad y la igualdad.
Vanina Santos De Marzo. Una mujer luchadora, que durante 8 años participó en el comité de empresa de Ikea por Comisiones Obreras y que además presidió. Al mismo tiempo fue capaz de terminar la carrera de Magisterio y de criar una hija. Vanina es de esas personas que, sin estridencias, llevan toda su vida luchando por los demás desde la posición en la que se encuentren. En este caso, como mujer migrante, feminista, trabajadora o madre. Vanina aspira a otro mundo donde no nos atrapen las prisas de este sistema económico voraz, una sociedad más amable donde se nos permita cuidar y trabajar en el aprendizaje de nuestros hijos e hijas desde la libertad, la igualdad y la solidaridad.
Hector Castrillo. Es exiliado de la cuenca, vecino de La Corredoria, trabajador precario y animalista. Se ha implicado en los problemas de su barrio, como por ejemplo la reclamación de un nuevo Instituto. Héctor es una de esas personas implicadas, con familia y con ganas de darle la vuelta a la tortilla, de devolver a la gente la capacidad para decidir. Y ha puesto su esfuerzo y su compromiso junto al nuestro para hacer de Oviedo una ciudad más justa. Pero, para eso, necesitamos tu implicación.
Mila Garzo Salvador. Es bióloga de profesión, indiscutible feminista y ecologista. También funcionaria, perteneciente a la Marea Negra, esa que todos los viernes detenía durante unos minutos su trabajo para visibilizar de forma simbólica el desmantelamiento que, con la mal llamada crisis, se estaba haciendo de lo público, de lo colectivo. Mila siente esa vocación colectiva, en muchos ámbitos. Sufre con los asesinatos machistas, y por eso participa en Mujeres de Escandalera, un grupo de compañeras que, llueva, nieve o haga un sol de justicia, salen a la plaza de la Escandalera de Oviedo ante cada crimen machista para reivindicar un mundo libre de violencias. Mujeres de Escandalera pone nombre a todas y cada una de las mujeres asesinadas para que no olvidemos todo lo que queda por hacer.
Alberto Polledo Arias (independiente). Nacido en Oviedo en 1943. Escritor, montañero, fotógrafo y librero. Colaborador habitual en La Nueva España de Oviedo desde 1995, crítico literario durante dos lustros en La Hora de Asturias. Participó en La Enciclopedia del Paisaje de Asturias con la toponimia de Quirós y Proaza. Autor de una decena de libros, el ultimo: «En la intimidad, 96 relatos mínimos».
Mónica Sánchez González. Filóloga y profesora de Alemán de la Universidad de Oviedo, fue también profesora de la Escuela de Turismo. Conoce el mundo académico y también las demandas de la juventud. Cree que, para dejar de generar exiliados o "leyendas urbanas", es fundamental retener el conocimiento y la investigación en Asturies, ayudar a que ese talento pueda vivir aquí. Aparte, en su vida personal Mónica es capaz de sacar tiempo para dedicárselo de forma altruista a las personas excluidas, dando clases de Español a migrantes, o colaborando en los desayunos y meriendas con Belén Suarez Prieto, para que mucha gente en situaciones vulnerables pueda compartir una comida sin que nadie les examine.
Nacho Grossi. Conoce a fondo la política de cooperación y lleva muchos años trabajando por revertir la situación en los países menos desarrollados. Practica el lema “De lo local a lo global”, pues#Oviedo lógicamente pertenece a un mundo global y desequilibrado en muchos aspectos, que necesita de nuestra solidaridad y empeño en las cosas pequeñas, en los lugares cotidianos. Nacho es un hombre de trabajo constante, que no se derrumba frente a la adversidad, y que aportará otra visión más amplia en ese trabajo municipal que queremos encarar para consolidar el gobierno del cambio. Y por cierto, Nacho es muy del Real Oviedo.
Cristina Tuero Ordoñez. Madre y mujer trabajadora. Involucrada en la lucha social desde los catorce años y ha sido delegada sindical en su empresa, cuatro años como secretaria general de CGT Asturias y otros cuatro como secretaria estatal de Telemarketing. Desde sus comienzos en Podemos ha asistido a sus Asambleas, participado como voluntaria y forma parte del Consejo Ciudadano Autonómico. En Oviedo es miembro activo del Circuló de Otero.
Manuel García Álvarez. Diplomado en Relaciones Laborales, Master en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y trabajador precario. Colabora de forma activa en la defensa de las escuelas publicas de 0 a 3, en los proyectos de transformación social y en los proyectos que apuestan por un cambio en el modelo energético de nuestro país. Quiere construir una ciudad en la que merezca la pena vivir, que apuesta decididamente por la remunicipalización de los servicios públicos, las políticas sociales y la transformación urbanística. Apuesta por una política transformadora de rendición de cuentas y orientada a que las propuestas e iniciativas sociales lleguen al Ayuntamiento.
Nuria Alvarez Hidalgo. Lo dice todo al explicar su principal motivación: “Se llama Hugo y tiene 14 años. No soportaría que mañana me mirara a los ojos y me preguntara por qué no hice nada”. Nuria comparte el trabajo realizado y los logros conseguidos durante estos cuatro años en el Ayuntamiento, y quiere colaborar en su consolidación y en su avance. “Para conseguirlo todos somos necesarios”, comenta a menudo, porque sabe que nos jugamos el presente y el futuro. Ella misma sufre en su propia piel la precariedad laboral a la que nos han arrojado y quiere hacer lo posible por ponerle fin.
Fernando Villacampa . Concejal de Deportes en el presenta mandato, ha vivido siempre en Oviedo, ciudad en la que nació en 1975 y en la que se licenció en Psicología. Tras dos años haciendo el doctorado en el campo de la prevención de drogodependencias consiguió suficiencia investigadora. Su vida profesional le ha llevado a trabajar en un centro de día para personas mayores como psicólogo y como monitor de comedor escolar compaginar. Además, ha compaginado con sus estudios complementarios de maestro de primaria con el activismo en el movimiento de reivindicación lingüística. Es responsable de la apuesta municipal por el deporte a través del incremento de subvenciones a clubes y deportistas y del aterrizaje en la ciudad de grandes eventos deportivos como el campeonato internacional de baloncesto del pasado San Mateo.
Yolanda Cedrón (independiente). Hostelera de 53 años, reside en Oviedo desde 1984. Es titulada en Jardinería, y fundadoras del Boca a Boca, uno de los restaurantes veganos y vegetarianos de referencia en Oviedo. Antes había impulsado otro establecimiento histórico de la década de los 90, la Deva. Durante años militó en la Xunta Pola Defensa de la Llingua y siempre ha estado trabajando en las reivindicaciones sociales que ha demandado la ciudadanía de Oviedo.
Miguel Ángel González. Aunque albaceteño de nacimiento, se considera asturiano y lleva toda su vida laboral como funcionario en la Administración Autonómica, en la Consejería de Infraestructuras. El grueso de su militancia es sindical: participó en la creación de la Corriente Sindical d’Izquierda en la Administración, en cuya dirección sigue hoy. Además, ostentó a la presidencia de la Junta de Personal Funcionario desde 2011 a 2015. Cree totalmente imprescindible volver a los orígenes de Podemos, a ese movimiento de calle que ilusionó a tanta gente y que la motivó a implicarse por primera vez o a volver a hacerlo después de muchos años de desengaño.
Mónica Uría Riesgo. Nació en Cangas del Narcea y es madre de una universitaria. Es cabeza de familia monomarental. Llegó al mundo del activismo tras el 15 M y cree firmemente en la defensa de los derechos de las personas, de los animales y de la naturaleza que nos rodea. Se considera una mujer peleona, honesta y leal que considera que los derechos hay que ganarlos con la lucha diaria.
Ricardo García (independiente). Taxista en Oviedo desde 2002 a 2018. En 2005 obtuvo el acceso a la Universidad para mayores de 25 años y comenzó a estudiar Historia de la Filosofía. Activo en redes sociales, sobre todo en Twiitter, es el dedo que está detrás de la cuenta @taxioviedo. Actualmente es el único empleado de una pequeña empresa de transporte por carretera a tiempo parcial como conductor. En su tiempo libre disfruta de Oviedo corriendo por la pista Finlandesa, siguiendo al Real Oviedo Rugby, y asistiendo a los eventos que se realizan en la ciudad. Es fan de la ópera de Oviedo y usuario muy activo del talud de la Ería. Emprendedor nato, más que enfocar quién es y qué ha logrado, dedica más tiempo en pensar a dónde va y cómo cumplir sus objetivos.
María Lluisa Nogueiro Cereijido. Ye vecina de Ciudá Narancu. Diplomada en Maxisteriu y Experta'n Llingua Asturiana pola Universidá d'Uviéu. Ye xubilada y usa siella ruedes dempués d'un accidente fai seis años. Collabora con asociaciones que busquen la inclusión de les persones con diversidá funcional na sociedá y creo que l'status llegal de la llingua asturiana y a fala eonaviega tien que ser la oficialidá.
Enol Velasco Granda. Empleado público en Consejería de Educación, tiene estudios de Hostelería y de Informático y es cocinero en un colegio. Participa en Podemos desde sus inicios y considera imprescindible que la gente de los círculos, de los barrios, y de los orígenes a pie de calle y asamblearios, esté en las instituciones construyendo ilusión, fomentando el cambio, y plantando cara a quienes pretenden dejar a Oviedo triste y en blanco y negro.
Evelyn Villegas García (independiente). Evelyn Villegas es miembro de varios colectivos ovetenses en ámbitos del comercio justo, los derechos de los colectivos LGBTI y la movilidad sostenible. A través de este último, descubrió que su pasión y modo de ver la vida sería sobre una bicicleta. Así lo ha demostrado, tanto en su formación como inspectora EuroVelo, la red europea de rutas ciclistas de larga distancia y en sus viajes con su compañera de dos ruedas, como también en el trabajo diario que realiza en equipo. Con ello, une sus esfuerzos para crear una ciudad más amable y sostenible, viendo la bicicleta como medio de transformación y humanización de las ciudades.
Daniel Latorre. Participa en Podemos casi desde su fundación y ya antes había ejercido el activismo social. Participó del movimiento estudiantil en la Universidad a finales de los 90, los movimientos contra la guerra y el movimiento antiglobalización, que fueron la escuela de la que bebió utopía y contestación, y en la que conoció a muchos compañeros y compañeras de viaje. Paralelamente cursaba la carrera de Física, hacía los cursos de doctorado en Filosofía y empezaba sus primeros trabajos como profesor de secundaria. Actualmente trabaja como radiofísico en el área de Oncología del Hospital Universitario Central de Asturias como trabajador eventual.
María de La Consolación Rotella Collado. Trabaja en un centro de discapacidad, perteneciente a la Consejería de Servicios y Derechos Sociales. Es miembro del Comité de Empresa de dicha Consejería, elegida dentro de la lista del Sindicato CSI, en el que milita desde hace 14 años. Es madre de tres hijas y toda su vida ha sido activista en movimientos sociales y feministas. Persigue llevar al Ayuntamiento la voz de las vecinas y vecinos.
Ignacio Loy Madera (independiente). Nacido en Oviedo, estudió en los Dominicos y en la Universidad de su ciudad, en la que trabaja como profesor e investigador en psicología animal. Ha participado en los movimientos pacifista, encologista, estudiantil y comunista. Las causas del pueblo palestino y saharaui le resultan especialmente cercanas. Actualmente es Secretario de CC.OO. y presidente de la Junta de Personal, docente e investigador y colaborador activo de La Ciudadana, asociación cultural y del Manglar, ecosistema cultural.
Mercedes González (independiente). Concejala de Educación en el presente mandato. Nació en Oviedo en el año 1954. Licenciada en Medicina por la Universidad de Oviedo. Trabajó en la sanidad pública, hasta el momento de pasar a una situación de jubilación por motivos de salud. Desde entonces ha participado de forma activa en el voluntariado social: en la asociación Prisión y Sociedad que desarrolla su actividad en el centro penitenciario de Villabona; en Cáritas, siendo directora de Cáritas Asturias desde el año 2000 a 2002; vocal de género de la coordinadora de ongd de Asturias (CODOPA) de 2008 a 2010 y presidenta de la misma desde 2010 a 2014. Cuando accedió al cargo renunció a recibir remuneración alguna, incluidas dietas y gastos como los desplazamientos. Es la responsable del enorme avance social que ha vivido Oviedo. Sirven de ejemplo la creación de nuevos servicios públicos, como la Universidad Popular o los desayunos escolares, y el incremento de las becas escolares.