Pedimos que se dote de más competencias a las asociaciones y vecinos a título personal dentro de los consejos de distritos, cuya presidencia recae en un miembro del equipo de gobierno, en este caso el concejal de Distritos, Luis Pacho (C’s), que asume potestades que antes eran de los movimientos vecinales y asociativos.
El concejal de Somos Nacho del Páramo recuerda que “ya nos quejamos, como hemos hecho saber hace unas semanas, de la tardanza en la creación de los consejos de distrito, que también conlleva que durante este mandato sean prácticamente inútiles porque no van a ejecutar ninguna partida en estos cuatro años: este año y el que viene será para hacer propuestas, con lo cual quedarán en mano de la siguiente corporación el ejecutarlas o no. Son cuatro años perdidos por el gobierno de Canteli en temas de participación ciudadana”.
A esto se suma que la normativa de funcionamiento, que se discutirán y votarán hoy en los dos primeros consejos convocados, resulta preocupante para la formación morada: “nos preocupan los planteamientos autoritarios que se recogen. Las normas otorgan excesivos poderes a la presidencia del distrito, que es un elemento de un partido político”.
Del Páramo ha recordado que desde Somos “consideramos que en vez de potenciar la presencia de partidos políticos en los consejos, tienen que ser órganos de los ciudadanos, de las asociaciones. Se le quitan competencias a las asociaciones vecinales para que las asuma el presidente, el gobierno o el partido político que sea”.
Entre los apartados que la formación morada denuncia se encuentra que sea “el presidente el que pueda convocar sesiones extraordinarias de manera unilateral, que asuma qué puntos se tratan en los órdenes del día, algo que antes escogían las personas integrantes del consejo, que tenían capacidad de proposición. Ahora es el presidente el que decide qué se debate o no. Nosotros proponemos que cualquier tipo de cuestión que planteen las asociaciones vecinales no tenga que pasar por el filtro del representante de un partido político”.
El hecho de que el voto del presidente sea el que dirima en caso de empate “puede ocasionar graves problemáticas, sobre todo porque la presidencia tiene que ser neutral, no tiene que posicionar el debate de los distritos donde, insistimos, el papel fundamental tiene que ser de las asociaciones y no de los partidos políticos”.
Del Páramo también ve comprometida la moderación, figura que era rotativa y ahora la ejerce también la presidencia, “que es quien decide qué y cuándo se va a debatir, y también la manera. Antes eran las propias asociaciones y ahora es una figura de carácter totalmente partidista. Por eso proponemos que las asociaciones sigan manteniendo estas cuestiones y que se abra y se permita, como en el anterior reglamento, que ciudadanos a título individual u otras asociaciones que no forman parte de los distritos, puedan plantear temas y cuestiones en el turno de ruegos y preguntas”.
El concejal considera que no se puede restringir estos debates a que “un miembro del gobierno de turno del partido político de turno quien decida qué cosas se pueden debatir en los distritos y qué cosas pueden trasladar los vecinos de los distintos barrios y pueblos de Uviéu. Los consejos de distrito es un órgano de participación ciudadana y no un órgano de control totalitario de turno, sea el que sea el que esté gobernando en ese momento”.