El Grupo Municipal Socialista y Somos /Uvieu manifiestan su absoluto rechazo al tratamiento que se da a las mujeres víctimas de violencia machista en la campaña institucional programada por el PP y Ciudadanos con motivo del 25 N. La misma incorpora un vídeo sobre un taller de autodefensa en el que se lanzan mensajes confusos, que revictimizan a las mujeres y no ponen el foco en los agresores, cuyas conductas son las que hay que perseguir si queremos alcanzar una sociedad libre de violencia hacia las mujeres.
La campaña obvia que la violencia machista es fenómeno estructural, que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo y tiene su origen en una sociedad patriarcal. El mensaje olvida que no se trata de una manifestación individual de violencia hacia la mujer, sino que tiene un componente educacional que produce y reproduce un patrón que pretende mantener a mitad de la población en una situación de inferioridad y de limitación de derechos. Los talleres de autodefensa, sin un discurso de empoderamiento, emancipador, no sirven para nada. Si no se explica que el origen de la violencia y de la desigualdad tiene que ver con la manera en que nos quieren mantener en el mundo, no sirven para nada. Mientras haya precariedad, brecha salarial, explotación, no haya alternativa habitacional y vivienda. Mientras se siga tratando a las mujeres como seres vulnerables, en vez de mujeres supervivientes, flaco favor hacemos a la luchas de muchas mujeres frente a las violencias machistas.
Por otro lado, el lema principal de la campaña ‘Oviedo planta cara a la violencia’ supone una inasumible homogenización de todas las violencias, que diluye el verdadero sentido y razón de ser del 25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.
Desde ambos grupos municipales hemos intentado durante las últimas semanas buscar puntos de encuentro para una declaración institucional que se leerá el próximo 25N. Nuestro interés ha sido siempre lanzar un mensaje de unidad de la Corporación contra la violencia machista. Reconocemos que esta vez desde el gobierno municipal se ha hecho un intento de acercamiento, de búsqueda de puntos de consenso y entendimiento, algo que consideramos muy importante y positivo.
No obstante, no podemos compartir la visión paternalista y superficial de la campaña. Sentimos tener que decir no nos vemos representadas en la campaña institucional, ni tampoco creemos que lo están todas las mujeres supervivientes que muchas veces, pese a las dificultades y trabas que encuentran, denuncian y/o acaban asesinadas en ese círculo de la violencia.
Por todo ello, ambos grupos hemos comunicado a las concejalas responsables de Igualdad que esta campaña y los mensajes públicos que la misma traslada, hacen imposible que podamos asumir el acuerdo que buscábamos y por el que hemos trabajado.
Por último, nos parece imprescindible que se incorporen compromisos municipales concretos que son ineludibles:
- Pedimos que se hable en las comunicaciones del Ayuntamiento de mujeres asesinadas, no “fallecidas”.
- La reactivación inmediata del Consejo de Igualdad con recursos suficientes para desarrollar sus funciones, entre ellas, la de apoyo al movimiento feminista ovetense y asturiano. Evaluación y refuerzo del Centro Municipal de la Mujer.
- Campañas en contra de la violencia machista que no revictimicen a las mujeres
- Participación de asociaciones y entidades feministas en la decisión de los recursos a los que se destina el dinero que llega al ayuntamiento del pacto de Estado.
VIDEO DE LA CAMPAÑA: