REGLAMENTO INTERNO DE SOMOS OVIEDO/UVIÉU
PREÁMBULO
SOMOS OVIEDO nace del trabajo de un colectivo humano que participó activamente en el proceso de las elecciones municipales al Ayuntamiento de Oviedo el 24 de mayo de 2015, constituyéndose al efecto bajo la forma de Agrupación de Electores bajo la denominación de Candidatura de Unidad Popular SOMOS OVIEDO, si bien, dado su carácter temporal, su periodo de vigencia estaba limitado, habiendo expirado su misma existencia con el fin del proceso electoral.
La Candidatura de Unidad Popular (CUP) SOMOS OVIEDO fue constituida para contribuir democráticamente a la determinación de la política local y a la formación de la voluntad política de la ciudadanía, así como para promover su participación activa en las instituciones representativas de carácter político mediante la presentación ,apoyo de candidaturas y la toma de decisiones públicas a través de los mecanismos que se articulen, tanto en las correspondientes elecciones como en la formación del gobierno local, con arreglo a los siguientes fines específicos :
– promover y defender la democracia, los Derechos Humanos y el bienestar social en todos los ámbitos de la sociedad.
-fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas que afectan a la gestión municipal.
-denunciar toda trama de corrupción y acabar con prácticas que implique el abuso de poder o prácticas clientelares desde las instituciones públicas, estableciendo mecanismos que garanticen el control de la gestión y el uso del dinero público por los representantes elegidos.
Los resultados de las elecciones municipales han hecho que Somos Oviedo cuente en el Ayuntamiento de la capital asturiana con seis concejales.
El presente Reglamento se aprueba con el objeto de dotar al colectivo humano que integra y participa activamente en Somos Oviedo de unas reglas mínimas de organización y funcionamiento. Y será depositado y custodiado en las instalaciones del Grupo Municipal Somos Oviedo 2.
CAPÍTULO I: DE LOS PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.
Artículo 1.- Principios.
La organización y el funcionamiento interno de Somos Oviedo se inspiran en los siguientes principios:
1. El respeto máximo hacia sus integrantes, en su libertad de expresión y de conciencia.
2. La igualdad de las personas mediante la aplicación del principio democrático de una persona un voto, y todos los votos valen lo mismo.
3. La paridad de género en todos sus órganos, siempre que sea posible.
4. La búsqueda del consenso y respeto a las posturas minoritarias.
5. El fomento de la resolución pacífica de conflictos, la mediación y la aplicación de procesos sancionadores como último recurso.
6. La conexión eficaz, comprometida y compartida con los movimientos sociales.
7. Difusión de todos los documentos en castellano y en asturianu, siempre que ello sea posible.
8. La defensa de los valores y principios recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los instrumentos que la desarrollan, y en especial el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
9. La defensa y conservación del medio ambiente, la responsabilidad en el uso de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental de las políticas económicas y sociales.
CAPÍTULO II: DE LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO.
Artículo 2.- El Plenario. ( artículo modificado en reunión Plenario de fecha 2/2/2017 )
El Plenario es el máximo órgano decisorio y vínculo permanente entre la actividad institucional y la ciudadana.
Será el órgano competente para interpretar los preceptos contenidos en este Reglamento y cubrir sus lagunas.
El Plenario nace integrado por alrededor de 50 personas elegidas en una asamblea convocada en tiempo y forma por el grupo municipal de entre aquéllas que se presenten voluntariamente y cuya trayectoria en la participación de Somos Oviedo quede acreditada por dicha asamblea.
El Plenario podrá ampliar su composición mediante la incorporación de aquéllas personas que, habiendo venido simpatizando y apoyando el proyecto de Somos Oviedo, estén interesadas en formar parte del mismo, debiendo contar con el aval de al menos 3 miembros del Plenario de los cuales uno expone brevemente la propuesta en este órgano presentando a la persona interesada. En el caso de que la persona propuesta para integrar el Plenario hubiera asistido, en calidad de invitada, al menos a 3 reuniones del órgano en los últimos 6 meses, la misma sólo necesitará el aval de un miembro del Plenario quien se encargará de su presentación.
La propuesta será sometida a votación, siendo preciso obtener el voto favorable de la mayoría simple de los asistentes con derecho a voto (más votos a favor que en contra de los miembros del Plenario que estén presentes en dicha reunión).
El escrito que contenga las propuestas de nuevos miembros, se dirigirá a la Secretaría del Plenario (plenariosomosoviedo@gmail.com ), a modo de presentación de esa persona, indicando los datos de la persona propuesta (nombre, apellidos…) y relaciones ha tenido con Somos Oviedo (participación en grupos de trabajo, organización de eventos, asistencia a reuniones del órgano…).
La persona que ostente la Secretaría, en un plazo máximo de 3 meses incluirá en el orden del día de una de las reuniones del Plenario, la votación relativa a la incorporación de esa persona/s.
Las personas que integran este órgano podrán causar baja por renuncia voluntaria comunicada por escrito al Plenario, o bien por incumplimiento de las obligaciones que tuvieran encomendadas.
De entre sus miembros se designará un Secretario/a. La persona que ostente la Secretaría será elegida, de entre las candidatas propuestas en el seno del Plenario, por mayoría de votos (más votos a favor que en contra).
Al Secretario/a le corresponden las siguientes funciones:
-convocar las reuniones con al menos 5 días de antelación.
-dirigir las reuniones y velar por su correcto desarrollo, pudiendo contar para ello con el apoyo de otra persona integrante del Plenario.
-levantar acta de las sesiones.
-prestar asesoramiento en el Plenario en lo relativo a la interpretación del presente Reglamento.
-y, en su caso, dar cuenta de las decisiones adoptadas tanto a la Asamblea General como al órgano de Apoyo Municipal.
El Plenario se reunirá de forma ordinaria una vez al mes (haciéndose coincidir dicha reunión con los últimos jueves de cada mes al objeto de preparar y tratar los asuntos que serán objeto de debate en el Pleno Municipal que tendrá lugar los primeros martes del mes), previa convocatoria de la persona que ostente la Secretaría, indicando el orden del día de los asuntos a tratar, o bien extraordinariamente con una antelación mínima de 5 días para tratar cuestiones de especial trascendencia y urgencia.
El Plenario quedará constituido cuando asista la mitad más uno de sus miembros y para que sus acuerdos sean válidos deberán ser adoptados por mayoría de votos.
El sistema de votación será, con carácter general, a mano alzada. No obstante, cuando así lo solicite un tercio de los miembros, podrá acordarse de que el voto sea secreto mediante papeleta.
A las reuniones del Plenario podrán asistir con voz pero sin voto aquellas personas que así lo soliciten o a las que se les haya cursado la correspondiente invitación.
Son Funciones del Plenario las siguientes:
Aprobar el programa de actuación.
Establecer la estrategia, línea organizativa y de alianzas así como decidir y organizar las actividades y acciones a realizar en el ámbito municipal para hacer efectivo dicho programa.
Coordinar el trabajo y desarrollar el quehacer cotidiano.
Apoyar y favorecer la labor de los grupos y comisiones de trabajo de las áreas funcionales.
Aprobar reglamentos y normas de régimen interno que fuesen precisos.
Todas aquéllas que no estén expresamente atribuidas a otros órganos.
Para el mejor desempeño de sus funciones el Plenario se dividirá en áreas funcionales, quedando cada una de las personas que lo componen adscritas a un área determinada. Cada área funcional contará con un coordinador/a, elegido por y entre las personas que la integran.
La definición y estructura de dichas áreas será acordada en el seno del propio órgano.
Artículo 3.- La Asamblea General.
La Asamblea General es el órgano que estará integrado por la totalidad de personas participantes en Somos Oviedo y que figuren inscritas en una base de datos gestionada desde el Grupo Municipal Somos Oviedo. Por tanto, para poder participar en dicha Asamblea será imprescindible la previa inscripción en la referida base.
Le corresponden a la Asamblea General las siguientes funciones y competencias:
-Informar sobre el trabajo y las actividades desarrolladas por los diferentes órganos y grupos de trabajo.
-Velar por la correcta ejecución de las actividades, así como impulsar nuevas líneas de actuación en función de la valoración y resultados obtenidos por las llevadas a cabo en el periodo previo.
-Proponer la constitución de grupos de trabajo.
La Asamblea General se reunirá con carácter ordinario trimestralmente o extraordinariamente cuando así los soliciten, al menos, un tercio de sus miembros, o bien por acuerdo del Plenario.
Actuará como Secretario/a quien en cada momento ostente la Secretaría del Plenario, desempeñando este órgano las funciones inherentes al puesto que ocupa.
La convocatoria de las reuniones, acompañada del preceptivo orden del día será competencia de la Secretaria/o quien deberá hacerla pública con al menos 5 días de antelación, utilizando para ello cualquier medio que permita su máxima difusión.
El orden del día de las reuniones ordinarias será propuesto por el Plenario y el de las extraordinarias, por quienes soliciten la convocatoria de estas últimas.
Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple de las personas presentes, cuando los votos afirmativos superen a los negativos.
El sistema de votación será, con carácter general, a mano alzada. No obstante, cuando así lo solicite un tercio de los miembros, podrá acordarse de que el voto sea secreto mediante papeleta.
Artículo 4.- El Grupo de Impulso, Apoyo, Seguimiento y Control del Grupo Municipal SOMOS OVIEDO.
Es el órgano encargado de impulsar, apoyar, seguir y controlar las labores diarias del Grupo Municipal Somos Oviedo para lo cual desarrolla los marcos mínimos de diálogo, trabajo, prioridades y acciones emanados de la Asamblea General y del Plenario.
Estará integrado, salvo circunstancias excepcionales y por causa justificada, por un máximo de 13 personas, de las cuales 6 procederán del Grupo Municipal, y las otras 7 restantes serán aquéllas que hubieran resultado elegidas en la asamblea convocada por el Grupo Municipal para la elección de los miembros del Plenario de entre quienes
participan activamente en Somos Oviedo y que se hubieran presentado voluntariamente para formar parte de dicho órgano.
Este órgano se reunirá una vez a la semana.
A sus reuniones acudirán las personas que ostenten la coordinación de las áreas funcionales del Plenario cuando, por tratarse de materias que afecten a ámbitos de su competencia, reciban la correspondiente invitación.
Al objeto de dar cumplimiento a su finalidad, las tareas de este grupo se distribuirán en las siguientes áreas:
Orientación y seguimiento de la política municipal llevada a cabo por el Gobierno y el Grupo Municipal, sirviendo de grupo decisorio para las decisiones cotidianas de gobierno, asumiendo la dirección política cotidiana.
Apoyo temático: Trabajo junto al grupo municipal de los temas de las áreas de gobierno, comisiones y demás temáticas de la gestión municipal.
Apoyo jurídico-burocrático: Asistencia en temas burocráticos y de Administración. Revisión y análisis de expedientes. Apoyo en la labor de “levantamiento de alfombras”.
Artículo 5.- Los Grupos de Trabajo.
Al objeto de fomentar la máxima parti cipación de las personas que integran Somos Oviedo en los asuntos municipales y como apoyo específico y puntual al Grupo Municipal podrán crearse grupos de trabajo como espacios de participación para el conocimiento, el debate y la propuesta política en torno a los temas prioritarios para la política municipal.
Su misión es compartir conocimiento y contribuir a la elaboración continuada de las políticas e iniciativas del proyecto en su ámbito temático, dentro del marco ideológico fijado en el presente Reglamento.
Los grupos de trabajo serán creados atendiendo a las necesidades que vayan surgiendo, apreciadas desde alguno de los órganos regulados en este Reglamento o desde el seno de las distintas concejalías o en el trabajo desarrollado en los barrios.
Cada Grupo de Trabajo tiene autonomía de gestión, siempre y cuando se respeten los principios que inspiran la organización y el funcionamiento de Somos Oviedo.
Artículo 6.- Las Asambleas Ciudadanas de Barrio y Rurales
Las Asambleas Ciudadanas de Barrios y Rurales serán impulsadas desde Somos Oviedo para la participación de todos los vecinos y vecinas del Municipio.
Tendrán un carácter no partidario, estando pensadas más bien como espacios de encuentro de los/as vecinos y vecinas así como de los distintos movimientos sociales del barrio.
Estas Asambleas gozarán de autonomía organizativa, si bien desde Somos Oviedo se intentará garantizar que las mismas se celebren al menos cada 3 o 4 meses y que su actividad esté vinculada a la de los Distritos municipales.
En estas Asambleas se deberá garantizar la presencia de alguno/s de los concejales de Somos Oviedo, quienes se comprometen a rendir cuentas por parte del Grupo Municipal a la ciudadanía de su gestión en el Ayuntamiento.
Y servirán, asimismo de cauce para:
La presentación de propuestas en cuestiones relacionadas con el barrio por parte de los vecinos y vecinas.
La aprobación de propuestas que se presenten.
Demás asuntos que puedan surgir en cada uno de los barrios.
Estas Asambleas se programarán con antelación suficiente y se les dará la máxima divulgación posible.
En Oviedo a 19 de septiembre de 2015.
1 Toda referencia a “Oviedo” ha de ser entendida a “Oviedo/Uviéu”.