- Instamos al Ayuntamiento la recuperación del convenio de becas universitarias para luchar contra el éxodo juvenil
-
Ángeles Fal destaca que el retroceso demográfico del concejo no se debe a los fallecimientos, sino a la emigración de los jóvenes
Denunciamos “la ausencia total del convenio ‘Oviedo sembrando talento’ suscrito en su día por el tripartito con la Universidad de Oviedo, un programa pionero e histórico en Asturias que no se daba en ningún otro lugar y que se financiaba a través del propio Ayuntamiento”.
Este sistema de becas universitarias conseguía, en palabras de nuestra portavoz y concejala Ana Taboada, que “el Ayuntamiento no diera la espalda a la Universidad y hacía de palanca para evitar el éxodo juvenil”. Se fomentaba así la permanencia de talento en la ciudad, un programa que requería, aparte de las acreditaciones académicas, el empadronamiento en el concejo o cursar estudios en alguna de las facultades del campus ovetense.
Estas becas, destinadas tanto al estudio de los máster acreditativos como predoctorales y de investigación, contemplaban una reserva del 5% para personas con una discapacidad reconocida del 33% o superior, y contaba con una financiación de más de 1 millón de euros en total. “Se garantizaba así la continuidad de la investigación durante varios años. Fue un empeño personal mío para trabajar contra el éxodo juvenil”, destaca Taboada.
La dotación de las becas suponía un salario que iba de los 1.500 a 2.500 euros brutos mensuales según las categorías y contaban con prácticas en empresas.
“No podemos permitir que nuestros jóvenes emigren. Tenemos que poner herramientas útiles para que los universitarios puedan seguir con sus estudios. Por eso hacemos una llamada a la Universidad de Oviedo, al Ayuntamiento y a Alfredo Canteli para que retomen este programa”, solicita la concejala, tras dos años de parón. Por este programa pasaron 125 jóvenes que cursaron máster y más de 30 investigadores de tesis doctorales cada año. “Perdemos generaciones que pueden labrarse su futuro aquí”, insistió.
Por su parte, la responsable de Educación de Podemos Asturies, Ángeles Fal, destacó “la necesidad” de un convenio como ‘Oviedo siembra talento’ teniendo en cuenta el “encarecimiento brutal” de los másters que antes del Decreto Wert formaban el segundo ciclo de las carreras. “Esto hace que muchas personas puedan ver truncado su acceso a la Universidad por problemas económicos y este convenio evitaba esto”.