La precarización del servicio de bomberos, un riesgo para la seguridad

En Somos estamos preocupados por la precarización del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento ovetense, lo que compromete la seguridad tanto de los propios bomberos como de la ciudadanía. Una ciudad es más segura por los recursos humanos con los que cuenta, no por las pistolas táser o los chalecos que graban.

Por esta razón desde nuestro grupo municipal, junto con el del PSOE, apoya las reivindicaciones del SEIS, acompañándoles durante la rueda de prensa conjunta ofrecida por efectivos ovetenses y de Bomberos de Asturias, un servicio también precarizado y que se ve sobrecargado por la insuficiencia que vive el cuerpo municipal.

“No es de recibo que un concejo como Uviéu, que es la capital de Asturies, tenga una plantilla de 64 bomberos, que ahora mismo cuenta con 10 efectivos de baja, mientras ciudades como Coruña o Santander tienen 100 profesionales o en Xixón mismo 83. No es de recibo que desde 2019, cuando en nuestro mandato del tripartito sacamos 19 plazas, no se haya realizado una nueva convocatoria para cubrir las 14 vacantes por jubilaciones, a las que hay que sumar las 6 previstas para este año, en una plantilla con una media de edad de 50 años”, denuncia Ana Taboada.

Esto supone que no se está garantizando que haya personal suficiente en los turnos para que puedan atender las emergencias de manera adecuada, ni la seguridad tanto para la ciudadanía ni para los propios bomberos. Es terrible que nadie atienda la centralita o que se conteste en una llamada de emergencia que no hay efectivos para ir a cubrirla porque todos los disponibles ya están atendiendo otra, ya que ahora mismo no se puede atender dos emergencias simultáneas.

Ante esta falta de personal y la incapacidad del SEIS de cubrir sus propias emergencias, se sobrecarga otro servicio como es Bomberos de Asturias, que también vive su propia precarización y con el que también nos solidarizamos desde Somos Uviéu, dejando otros concejos sin cobertura en emergencias.

Ana Taboada califica de “vergonzoso que no se invierta en una convocatoria de nuevas plazas, que además lleva un proceso que puede abarcar el año y medio, pero no haya problema en pagar horas extras que suponen casi 500.000 euros al año de sobrecoste. Cualquier tipo de reclamación es respondida desde la dirección del servicio con medidas de represión, recortándoles derechos laborales que solo les afectan a ellos y no al resto del funcionariado, jugando con el miedo y las amenazas al personal”.

“¿Qué es lo que se está buscando desde el bipartito, desmontar el servicio y que sean otras administraciones las que lo asuman? ¿Que ocurra una nueva desgracia y luego nos lamentemos todas y culpabilicemos a los propios efectivos? Es intolerable que esto pase en la capital de Asturies, Uviéu no se merece este desgobierno que estamos viviendo”, concluye Taboada.