Nuestra propuesta reduce los gastos corrientes para aumentar las partidas destinadas a becas y ayudas sociales
Además de una enmienda a la totalidad, presentaremos enmiendas parciales al presupuesto municipal de 2022 por valor de 5,5 millones de euros para incorporar demandas históricas de los barrios y de la zona rural descartadas por el bipartito a pesar de tener ya los proyectos o anteproyectos para poder hacer realidad la obra.
Nuestra portavoz y concejala Ana Taboada ha denunciado el incremento de gasto en luces de navidad y del agua “mientras vecinas y vecinos no se lo pueden pagar”, además de proyectar obra pública en el centro de la ciudad, abandonando al resto de la ciudadanía.
Taboada tilda de “tomadura de pelo” el “simbólico” presupuesto de 40.000 euros para cada uno de los siete distritos del concejo, “que llegarían para una o dos obras a lo sumo, dejando fuera demandas históricas”, y ha recordado que durante el tripartito este presupuesto ascendía al millón de euros, dejándolo ahora el bipartito “en 200.000 para todo el concejo y dejando fuera intervenciones en buena parte de los barrios y núcleos rurales de Uviéu”. También ha señalado que no aparece ninguna inversión destinada a los grandes contenedores como el mercado de abastos de La Corredoria, el Palacio de los Niños y las Niñas, La Vega, la Fábrica de Gas o el Centro Social de El Cristo.
Además la propuesta de Somos incluye mejoras en la colonia de Maestras de la República, antiguo Tocote; la cubierta de la pista del colegio Ángel González; el polideportivo de Trubia o una propuesta participativa de hace varios años de poner unos baños en la pista finlandesa, borrado por el bipartito. Otras iniciativas son el proyecto de piscina de Pumarín, una demanda histórica; o el desarrollo de un proyecto para la biblioteca de San Lázaro, actualmente en un local de alquiler sobre el que “pende la espada de Damocles”.
También se han aumentado las partidas a los distritos y se ha incluido un plan integral para unir los barrios de San Lázaro, Otero y Fozaneldi, además de la peatonalización de la calle Paraíso, para la que ya existe un proyecto que supone una inversión “que no llega a los 60.000€”. Para Ciudad Naranco se contempla la creación de una cancha polideportiva pública en la calle de Almacenes Industriales “frente a lo privado”.
En nuestra propuesta, hemos reducido las partidas destinadas a publicidad y propaganda y la Fundación Princesa de Asturias “para dedicar el gasto corriente en estos momentos tan complicados a las familias ovetenses y la clase trabajadora” y aumentarlas en becas y ayudas sociales, así como la tarjeta ciudadana, “un proyecto que ya contaba con adjudicataria pero que el bipartito paró porque decía que iba a hacer algo más moderno y lo que tenemos es el vacío”.
Taboada ha alertado, así mismo, sobre la “política de mentiras” del bipartito. Se ha referido al comedor del aulario de Infantil del colegio de Ventanielles, con una partida de 200.000€, “que ahora dicen que la mitad va a ser incluida en el remanente. Hemos pedido acceso a la documentación y desde la Oficina Presupuestaria confirman que no existe ningún expediente de incorporación de remanente al ejercicio 2022. Y aclara que estos expedientes no pueden iniciarse hasta que no se liquide el presupuesto de 2021”. La concejala señala que como pronto esto se producirá en el mes de mayo y “lo más probable es que estas partidas no se vayan ni a ejecutar”. Como ha ocurrido con Educación, donde “a pesar de vender que se ha incrementado la partida en 90.000€, lo cierto es que, tras consultar a Contabilidad, en 2021 se ha ejecutado 2,8 millones, lo que significa un millón de euros menos de lo presupuestado”.
También ha apuntado la inclusión de la figura como coordinadora de Llingua Asturiana, “una demanda histórica de la izquierda para hacer un buen uso de la toponimia, suprimida por este gobierno”.
“Estamos ante un gobierno fallido, que sólo se dedica al photocall y a hacer una política de gran espectáculo y de recortes”, ha denunciado Taboada.