REINICIAR DE FORMA INMEDIATA LA CONTINUACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE LA ORDENANZA DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ATMOSFÉRICO
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El 28 de diciembre del 2018 se abrió nuevamente a información pública la tramitación de la Ordenanza de Protección del Medio Ambiente Atmosférico. Desde esa fecha no se ha producido ningún avance. Es importante recordar que ese documento ya había sido aprobado definitivamente en el pleno del 4 de julio de 2017 con el consenso de todas las fuerzas políticas, pero fue anulada por defectos formales (por sentencia del contencioso). Es inexplicable que el gobierno municipal no haya continuado con una tramitación que cuenta con el apoyo unánime de la corporación anterior, inclusive el de las dos fuerzas que ahora gobiernan (PP y Cs) que votaron a favor del documento. Ésta nueva ordenanza vendría a sustituir la actualmente vigente, que es del año 1994 y claramente desfasada, no solo en múltiples cuestiones de carácter medioambiental, donde la normativa y sensibilidad ha avanzado enormemente, sino también en otros aspectos que ejemplifican la falta de actualización, como que este aun en pesetas.
Estamos hablando de una ordenanza fundamentalmente técnica, redactada por los técnicos municipales, los cuales han dedicado gran esfuerzo y sacrificio para sacar adelante y que está sufriendo un inexplicable bloqueo de casi tres años dado que ya existe un acuerdo político en su contenido. Entendemos que la administración local no debe de hacer dejación de funciones y es necesario que vele por la calidad del aire en el municipio, mejorando las condiciones ambientales de la atmósfera y con ella la calidad de vida de los vecinos, así como compaginando la convivencia de las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera con la de los ciudadanos para conseguir una situación más saludable en el concejo.
Por si todos estos argumentos no sirvieran para motivar la urgencia debemos de reiterar los datos que se conocían hace un año del Atlas Nacional que refleja la mortalidad por enfermedades y barrios en España del periodo 1996‐2015. Todos somos conocedores del consenso científico existente de la incidencia de la contaminación ambiental en estos temas, por lo que no es ninguna sorpresa la relación existente entre los datos de estos mapas y los datos de las estaciones de medición de calidad del aire del concejo, que refuerzan la innegable la urgencia y necesidad de la puesta en marcha de la tramitación de la Ordenanza de Protección del Medio Ambiente Atmosférico. Este año, además, en menos de un mes se llegaron a activar hasta tres veces el Protocolo de Actuación en Episodios de Contaminación del Aire en el concejo al superarse los límites, situación nunca sucedida hasta la fecha.
Esta moción es muy parecida, casi idéntica, a la que se presento hace un año y fechada el 25 de febrero del 2021 y tratada en el pleno de marzo de ese mismo año. La respuesta dadas por el concejal responsable, Ignacio Cuesta fueron: “los técnicos del Servicio están ya cerrando un nuevo texto de la ordenanza, que será presentado lo antes posible, y este antes posible será pronto”. Ha pasado un año y, pese a las promesas públicas, no se ha reiniciado la revisión de las ordenanzas.
Existe una clara parálisis de la tramitación así como una clara incongruencia de los motivos que la ocasionan. Por otro lado son contradictorias las explicaciones que se trasladaron en su día por parte del concejal responsable, Ignacio Cuesta, en la comisión de Urbanismo, infraestructuras y Participación del día 24 de febrero del 2021 y en el Pleno Municipal del 2 de marzo del 2021. Las incongruencias de las explicaciones aún perduran, como sucedió en la última comisión plenaria de este año y de fecha 23 de febrero, quedando reflejadas las contradicciones del responsable al decir que se iba a incluir esta ordenanza en el Plan Normativo Municipal para el 2022, pero que no se iba a realizar por recomendaciones de los técnicos por la futura aplicación de la Ley de Calidad Ambiental del Principado de Asturias (aun en estado de borrador del anteproyecto). Es preciso aclarar que es falso lo que trasladaba en la citada comisión el concejal responsable y que en el informe realizado por los técnicos no habla de la conveniencia de no continuar con la tramitación, siendo muy posiblemente los motivos: que es una decisión de carácter político; que se pueden hacerse ambas tramitaciones, la de la ley y la ordenanza, en paralelo; y que se puede además disponer como solución dejar los pocos apartados afectados por el posible cambio legislativo al amparo de normativa de rango superior, como los propios técnicos del servicio plantean en el informe.
Por todo lo anterior el grupo municipal de Somos Oviedo/Uviéu del Ayuntamiento de
Oviedo/Uviéu propone al Pleno que adopte la siguiente MOCIÓN: PARA LA CONTINUACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE LA ORDENANZA DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ATMOSFÉRICO
- El Pleno del Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu acuerda reiniciar de forma inmediata la continuación de la tramitación de la Ordenanza de Protección del Medio Ambiente Atmosférico que permitan su aprobación definitiva con la mayor celeridad posible.
- Dar traslado a los órganos municipales competentes para llevar a cabo los acuerdos de este pleno.
Firmado,
Ignacio Fernández del Páramo
Uviéu a 28 de febrero de 2022