Somos Oviedo achaca a la falta de planificación de Educación los déficits que sufre el IES Pérez de Ayala

  • “El proyecto del Bulevar de Santuyano permitiría pacificar la zona y dar respuesta a la problemática del centro y del barrio que soporta una alta intensidad de tráfico”, afirma Ana Taboada

  • Podemos Asturies exigirá que se haga una auditoria de las carencias en todos los centros para dar respuestas integrales a las mismas

El Instituto de Educación Secundaria (IES) Pérez de Ayala de Ventanielles es uno de los centros de la ciudad que más alumnado acoge, con un millar de alumnos y alumnas, y la previsión es seguir creciendo, aunque el edificio y las instalaciones no se ajustan a las necesidades que deben cubrir tras años sin prácticamente actuaciones. La comunidad educativa viene reclamando mejoras en el centro y una ampliación del mismo, sin que la Consejería de Educación acabe de dar respuesta a esas demandas. María del Carmen Ruiz Álvarez, presidenta del AMPA, enumera varias de las problemáticas: humedades, envejecimiento del edificio, la falta de espacio o las dificultades que se encontrarían en caso de tener que hacer una evacuación de emergencia del Instituto: “El edificio tiene 60 años y, al no hacer mejoras, cada año va a peor”.

En lo que se refiere a la humedad, el pasado curso un alumno comunicó que no asistiría al aula por tener problemas respiratorios. El centro compró deshumidificadores y pintó, pero son conscientes de que es un parche que requiere una solución definitiva, ya que la humedad volverá a aparecer si no se toman medidas. Una humedad que llega al mural instalado a raíz de la visita al centro en 2016 de la ganadora del premio Princesa de las Letras Mary Beard.

A la vez, el IES tiene partes inaccesibles para personas con movilidad reducida, como es el caso del Edificio de Ciclos Formativos, y cuenta con unos equipamientos obsoletos en los laboratorios de Física, Química y Biología. Todo ello en un centro con una alta ocupación, y que va en ascenso, pero que año a año se hace pequeño para atender a toda la demanda: hay clases de Lengua que se tienen que dar en la biblioteca y únicamente se cuenta con tres talleres para todos los ciclos formativos del centro, por lo que hay talleres en los que únicamente se puede impartir la parte teórica. La demanda del IES es que se amplíe el centro con seis aulas y tres talleres.  “El centro no deja de ser un aglomerado de piezas que se fue montando en sesenta años y la realidad es que en dos años vamos a recibir a 300 alumnos y no tenemos dónde hacerlo”, denuncia el director Álvaro Valdés.

Otra de las problemáticas que arrastra el centro viene dado por su ubicación en la confluencia de la autopista con las salidas del HUCA, los servicios de Emergencia, Bomberos, Policía Local y Guardia Civil, un alto nivel de tráfico fuente de riesgos para el alumnado a las horas de salida y entrada: “El proyecto del Bulevar de Santuyano sería una grandísima solución a esta cuestión, ya que adecentaría la zona y permitiría que tuviéramos una salida a una calle secundaria por la que acceder al centro con tranquilidad y evitar atascos en las horas punta”,  expone el director del centro.

Un panorama de necesidades sin atender que Ana Taboada, portavoz de Somos Oviedo/Uviéu, resume en “falta de planificación tanto de las necesidades educativas, como de los centros, y el ejemplo lo tenemos en este Instituto, en el que se va parcheando sin dar soluciones definitivas. Durante nuestro mandato sí planificamos el espacio para hacer una ciudad amable con el tráfico pacificado en la que las familias y el alumnado pudiera caminar con tranquilidad y en esa línea va el proyecto del Bulevar de Santuyano,  por lo que seguiremos peleando con las AMPAS para que estos proyectos se desarrollen y colaborando con Podemos Asturies para que se lleven a cabo las inversiones que necesita este IES; un centro puntero y con una alta demanda de alumnado”.

Por su parte, Nuria Rodríguez, diputada de Podemos Asturies, ve en el abandono que ha sufrido este IES a lo largo de los años “un claro ejemplo de las políticas educativas que ha estado llevando a cabo el Gobierno de Asturies y de sus planificaciones”. Para atajar esta falta de planificación el grupo parlamentario ha presentado una iniciativa reclamando al Gobierno que haga una auditoria de las necesidades de los diferentes centros educativos públicos de la comunidad: “La situación está francamente mal en numerosos centros y es preciso conocer la situación real de todos y contar con las comunidades educativas en estas valoraciones para dar respuesta a sus necesidades”.

En la misma línea, Podemos Asturies planteará a la consejera de Educación cuáles son las actuaciones concretas que tienen pensado desarrollar en esta materia y urgirá a que se hagan propuestas específicas para que se aceleren los procesos de reformas de los centros.  “Nuestra voluntad es aportar todo lo que sea posible para mejorar y para que el alumnado y el profesorado tengan centros dignos en los que estudiar y trabajar”, mantiene Rodríguez.

 

AUDIO RELACIONADO:

 

GALERIA DE FOTOS: