El proyecto tiene un presupuesto base de licitación de 46.507,27 euros, fue propuesto los vecinos de la zona y resultó elegido en los Presupuestos Participativos
La vicealcaldesa se Oviedo y concejala de Participaxion, Ana Taboada, ha presentado esta mañana en la Fábrica de Gas el proyecto de peatonalización de la calle Paraíso, que da acceso al recinto. Una iniciativa que fue propuesta por la asociación vecinal Oviedo Redondo y aprobada dentro del programa de Presupuestos Participativos. Incluirá el pintado del pavimento así como bolardos y jardineras que actuarán como barrera para coches. El proyecto, que tiene un presupuesto base de licitación de 46.504,27 euros, incluye también diversos cambios en la señalización.
De este modo, se utilizará pintura para eliminar las líneas de dirección y las que indican las plazas de aparcamiento de coches y motos. Para llevar a cabo esta actuación se propone el uso de una material acrílico con pigmentos y un tono semejate al predominante en la acera.
Las obras incluirán el cambio de las señales de todo el tramo para ajustarlas a las nuevas normas de la calle. Por ejemplo, las que alertan del límite de velocidad a 30 km/h serán sustituidas por otras que recuerden la preferencia de la bicicleta. Para este último medio de transporte se crearán varios aparcamientos en forma de horquilla.
En la entrada de la calle Azcárraga se colocará una pilona extraíble de acero equivalente al que ya está instalado en la calle Gascona, con el fin de controlar el acceso de residentes, titulares de licencia vado, taxis y sercios públicos de emergencia. Como barrera disuarios visual se usarán bolardos y jardineras.
Con esta actuación se sacaría el tráfico rodado de la calle Paraíso, que tiene sentido único y al que se accede desde la calle Azcárraga para llegar a la calle Postigo. En este tramo se encuentra La Muralla que en su época cercó la ciudad, declarada Bien de Interés Cultural, y para cuya limpieza y recuperación se encuentra en tramitación otra licitación.
Los Presupuestos Participos, que gestiona la concejalía de Participación Ciudanda, permiten que los vecinos de Oviedo presente proyectos al Ayuntamiento de Oviedo y que puedan decidir con sus votos el destino de 1,5 millones de euros.